
manual de entrenamientos de futbol
jueves, 25 de octubre de 2012
mejorar de las tomas de decisión en el juego de fútbol
objetivos tácticos
ofensivos: mantener posesion, llegadas banda, contraataque
defensivos: linea de 4, defender area
transicion: ofensiva de contraataque, defensiva tras perdida
1- Inicio calentamiento general activacion 10´
2- rondo linea 2 zonal 10´

3- posesion mantener linea4 10´

4- finalizar banda 12´

5- llegadas defender area linea 2

juego a primer toque

Parece sencillo cuando lo vemos y realmente es una de las tareas mas complejas cuando tratamos de ejecutarlo o enseñarlo. Si la calidad técnica del grupo que se dirige es normal apuntando a baja, el entrenamiento de este concepto suele conducir a la desesperación a muchos formadores, por lo que es aconsejable realizarlo con pocos jugadores para evitar repeticiones continuas. En cierta ocasión un defensa me comentó que el había jugado al primer toque cuando envió un balón fuera del campo, realmente tenía razón, pero no se trata de eso.
Un documento elaborado por FútbolTáctico y subido a la red, nos indica algunos modelos de entrenamientos básicos para mejorar en el juego que mas desequilibra al equipo rival.
entrenamientos fisicos

En el circuito que se muestra en el dibujo se realizan dos vueltas con balón a ritmo aeróbico para depositar los balones en la zona de recogida de los mismos, antes de iniciar las dos vueltas siguientes donde se realizaran los cambios de ritmo sin el balón.
Este ejercicio tiene la ventaja de que contamos con la presencia del balón y de que trabaja toda la plantilla a la vez, pero se debe mentalizar a los jugadores que deben realizar un trabajo individual, es decir, cada jugador debe trabajar y progresar individualmente según sus cualidades y debe controlar que a lo largo de las sesiones sus recorridos o distancias vayan aumentando ya que la duración o tiempo es constante en cada etapa. También es importante ir variando las superficies de contacto del balón e ir mejorando cada vez más la ejecución y la rapidez de la conducción.
En este circuito se alternan dos vueltas al recorrido en carrera continua con balón, con dos vueltas al recorrido con cambios de ritmo sin balón como muestra el dibujo. En las vueltas con cambios de ritmo realizaremos diversos cambios de ritmo: (tramo rojo seguiremos con carrera continua, tramo verde realizaremos ritmo medio (trote) y el tramo azul realizaremos un ritmo elevado (sprint).
El factor tiempo o la duración del ejercicio en todas sus etapas, también debe ser progresivo, aunque normalmente al haber trabajado ya el fartlek simple (ejercicio 3), a este segundo tipo de fartlek con balón le suelo dar una duración de 15 a 20 minutos.
En todo caso el movimiento del jugador debe ser continuo y no debe pararse ni tras los sprints (va recuperando en los tramos de carrera continua) ni al dejar el balón en la zona establecida para empezar las vueltas sin el mismo.

Este es un ejercicio que empleo habitualmente en pretemporada con el objetivo principal de mejorar la resistencia aeróbica pero trabajando y mejorando unas cuñas de resistencia anaeróbica adaptando al jugador a los cambios de ritmo que provocan un trabajo anaeróbico momentáneo del que se van recuperando durante la duración del esfuerzo en los tramos de carrera continua.
Siempre lo suelo empezar a utilizar cuando los jugadores ya han asimilado el acondicionamiento general básico de pretemporada y tienen una buena base de resistencia aeróbica trabajada sobre todo con carrera continua y por lo tanto, cuando ya hemos alcanzado un gran nivel de resistencia aeróbica empiezo a trabajar este sistema de resistencia mixta (aeróbico con cuñas anaeróbicas).
Este ejercicio tiene la ventaja de que trabaja toda la plantilla a la vez, pero se debe mentalizar a los jugadores que deben realizar un trabajo individual, es decir, cada jugador debe trabajar y progresar individualmente según sus cualidades y debe controlar que a lo largo de las sesiones sus recorridos o distancias vayan aumentando ya que la duración o tiempo es constante en cada etapa.
Aunque es un ejercicio algo rutinario y monótono, más adelante ya se empieza a trabajar con balón y lo dejo de utilizar cuando el nivel de resistencia cumple su objetivo para sustituirlo por ejercicios de resistencia con balón.
El circuito que suelo realizar es el que se observa en el dibujo, es decir, todo el medio campo, donde suelo acotar con conos la máxima amplitud y longitud del campo para que el jugador no recorte el recorrido. Además durante las vueltas exijo tocar los banderines y los conos de la medular al pasar por el lado.
En dicho circuito se alternan vueltas de carrera continua con vueltas con cambios de ritmo, es decir, las vueltas donde trabajemos la resistencia aeróbica serán vueltas completas de carrera continua y las vueltas donde trabajemos la resistencia mixta realizaremos diversos cambios de ritmo (tramo rojo seguiremos con carrera continua, tramo verde realizaremos ritmo medio (trote) y el tramo azul (50 metros o menos) realizaremos un ritmo elevado (sprint)).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)